top of page

La minería global necesita 80 minas como Los Bronces para 2040

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • 14 sept
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 sept

El presidente de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, explica el rol de la fusión con Teck en la carrera por el cobre. El acuerdo resalta el potencial de los yacimientos chilenos.


ree

La inminente fusión entre Anglo American y Teck reafirma a Chile como un actor crucial en la minería mundial. La operación, valorada en US$50 mil millones, proyecta un portafolio con más del 70% de exposición al cobre, un mineral crítico para la transición energética.


Este acuerdo busca consolidar a las compañías como líderes en un mercado que, según el presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, requerirá el equivalente a "80 nuevas minas del tamaño de Los Bronces para el año 2040".


Hidalgo, en una entrevista con el diario La Tercera, subraya: "el mundo va a necesitar aproximadamente 80 minas del tamaño de Los Bronces... Por ende, existe una urgencia de traer estos minerales críticos, particularmente cobre, al mercado".


Los Bronces y la oportunidad perdida de Mendoza


Los Bronces, una de las minas más importantes de la zona central de Chile, se encuentra a pocos kilómetros de la frontera con Argentina, frente a Mendoza. Este activo estratégico, junto a Collahuasi y Quebrada Blanca, son clave para la fusión. La visión de Hidalgo sobre la colaboración y sinergia en la minería resalta la ironía de una oportunidad histórica perdida para Mendoza.


Hace más de dos década, Anglo American exploró la posibilidad de desarrollar proyectos en Mendoza. Sin embargo, las restricciones regulatorias que limitaron la actividad minera en la provincia, especialmente la Ley 7.722, obligaron a la compañía a abandonar sus planes.


Mientras Chile avanza con proyectos a gran escala y fusiones multimillonarias para asegurar la oferta de cobre global, la provincia de Mendoza observa desde la frontera.


Sobre el futuro de Los Bronces, Hidalgo se refirió al desafío de la producción: "Cuando tomamos la decisión de detener una de las plantas, fue bastante consciente: generar valor sobre volumen".


En cuanto al proyecto de ampliación Los Bronces Integrado, explicó que "el proyecto de agua avanza de acuerdo al plan y las fases subterráneas van a depender de las evaluaciones de ingeniería y económicas, y cómo esto interactúa con la potencial sinergia con Andina".


El acuerdo Los Bronces-Andina


La búsqueda de colaboraciones y sinergias no se detiene en la fusión con Teck. Anglo American y Codelco trabajan en un acuerdo definitivo para operar en conjunto las áreas contiguas de sus minas Los Bronces y Andina.


El ejecutivo de Anglo American destaca que este tipo de asociaciones son vitales para el futuro. "Nuestra forma de operar es justamente buscar colaboraciones y sinergias... la urgencia a nivel global de traer minerales críticos al mercado nos llama a pensar la minería de manera distinta".


El proceso de planificación minera en este acuerdo busca maximizar el valor de ambos yacimientos. Hidalgo explica que la meta es traer los mejores minerales a producción lo antes posible.


La colaboración se centra en el uso de infraestructura compartida para optimizar los procesos. Para el presidente ejecutivo de Anglo American Chile, la colaboración con Codelco es un "vehículo para poder lograr" una minería responsable, capaz de resolver los temas estructurales de la industria y satisfacer la demanda global.


La sinergia de Collahuasi y Quebrada Blanca


En el norte de Chile, la fusión abre un nuevo capítulo para Collahuasi y Quebrada Blanca, dos minas de gran envergadura. Hidalgo destaca las sinergias entre ellas, que representan "aproximadamente US$ 1.400 millones de incremento en Ebitda por año".


El ejecutivo explicó la cercanía y el potencial de ambos yacimientos: "Tienes dos operaciones muy cercanas, son yacimientos distintos, pero colindantes... la planta en Collahuasi procesa sobre las 170.000 toneladas por día y, por permiso, puede llegar a 240.000 toneladas. Y la planta de Quebrada Blanca tiene 140.000 toneladas por día".


Las sinergias no solo se relacionan con la producción, sino también con la infraestructura, ya que ambas operaciones comparten "puertos y dos desalinizadoras colindantes". Esta integración busca optimizar las operaciones y maximizar el valor de los yacimientos, aprovechando la capacidad de planta existente para procesar el mejor mineral. "Desde el punto de vista minero, es algo similar" a lo que se busca con el acuerdo entre Los Bronces y Andina de Codelco, agregó Hidalgo a La Tercera.


La fusión entre Anglo American y Teck no solo implica la creación de una nueva potencia minera, sino que también subraya la importancia de la colaboración y la eficiencia para responder a la creciente demanda de cobre a nivel global. El objetivo, según Hidalgo, "no tiene que ver con el ranking, sino que en seguir transformándonos en players relevantes". El crecimiento planificado con un foco fuerte en la sustentabilidad marca el camino a seguir para la industria minera del futuro.

Comentarios


#Mining

#MásMinería

bottom of page