top of page

Uranio: Blue Sky desbloquea el potencial de Corcovo con más de 500 perforaciones históricas

  • Foto del escritor: Edu Gajardo
    Edu Gajardo
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: hace 7 horas

La compañía consolida una base de datos masiva en Mendoza, un paso clave para acelerar la exploración de uranio por recuperación "in situ".

Blue Sky Uranium Corp., una de las compañías líderes en la exploración de uranio en Argentina, marca un avance significativo en el desarrollo de su Proyecto Corcovo. Este objetivo, de alto potencial para la recuperación "in situ" (ISR), se ubica en mendocino.


La compañía anunció que consiguió recientemente un sustancial paquete de datos históricos del subsuelo, el cual, sumado a la información preexistente, eleva el total de perforaciones analizadas a más de 500.


Este nuevo conjunto de datos incluye información de 449 pozos históricos de operadores del sector de petróleo y gas (O&G) que tienen concesiones en la zona. Los datos detallan registros geofísicos completos (rayos gamma, potencial espontáneo, entre otros) de pozos que alcanzan profundidades de hasta 750 metros, todos compilados en el formato estándar de la industria LAS. Además, la compañía incorporó 34 líneas sísmicas 2D que cubren la totalidad del área del proyecto Corcovo.


Hito clave para la exploración ISR


La integración de estos datos es un "hito importante" para el Proyecto Corcovo, según destacó Nikolaos Cacos, Presidente y CEO de Blue Sky. "Blue Sky ahora cuenta con una cantidad masiva de información de más de 500 perforaciones. Esto nos permitirá mejorar rápidamente nuestro modelo geológico, aumentar la confianza en los horizontes con contenido de uranio interpretados y potencialmente acelerar la futura orientación para la mineralización de uranio estilo ISR", afirmó Cacos.


Anteriormente, la compañía ya manejaba datos de 89 pozos de O&G, lo que permitió a su equipo identificar anomalías radiométricas en cuatro horizontes apilados diferentes y delinear una potencial morfología de frente de rodado de aproximadamente 7 kilómetros. Blue Sky integra activamente la información recién conseguida para refinar los objetivos de exploración, mientras continúa buscando acceso a datos adicionales, incluyendo estudios sísmicos 3D realizados previamente en el área.


Corcovo: un proyecto estratégico


El Proyecto Corcovo abarca 20.000 hectáreas en el margen noreste de la Cuenca Neuquina, conocida por su producción de hidrocarburos. La CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) definió inicialmente el potencial geológico de la región para depósitos de uranio ISR, un dato que subraya la relevancia estratégica de la zona para el desarrollo de recursos nucleares en Argentina.


Blue Sky seleccionó el proyecto Corcovo en 2024 como parte de una iniciativa estratégica para expandir sus perspectivas a medio y largo plazo en el descubrimiento de recursos minerales de uranio. La topografía plana, el fácil acceso por carretera y la accesibilidad durante todo el año son factores que benefician la exploración rentable y un potencial desarrollo futuro de ISR en el sitio.


Con este importante avance en la recopilación y análisis de datos, Blue Sky Uranium consolida su posición en la búsqueda de uranio en Argentina, fortaleciendo la base técnica de un proyecto que podría ser clave para el abastecimiento energético y la diversificación de la matriz productiva del país.

Kommentarer


#MásMinería

bottom of page