Mujeres en redes: poder fememino de PSJ presentó el proyecto minero
- Edu Gajardo
- 18 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 19 jul
En una jornada que visibilizó el rol de la mujer en la industria, PSJ Cobre Mendocino presentó el estado de su Evaluación de Impacto Ambiental y lanzó "Pazandino, Hilos de Montaña", un programa textil con fuerte impacto social.

La participación activa femenina fue central en la presentación del proyecto minero PSJ Cobre Mendocino en el evento "Mujeres en Redes".
El equipo femenino de PSJ no solo expuso los avances de su iniciativa, que ya se encuentra en fase de Evaluación de Impacto Ambiental, sino que también anunció el lanzamiento de un nuevo programa de capacitación: "Pazandino, Hilos de Montaña", una iniciativa textil con un fuerte enfoque en la inclusión y la economía circular.
El encuentro, celebrado en el Auditorio del IDITS, sirvió como plataforma para destacar el compromiso de PSJ la integración de mujeres en áreas técnicas y de gestión dentro de la industria minera.
Por parte de PSJ Cobre Mendocino, el equipo estuvo liderado por mujeres clave en la gestión y el desarrollo del proyecto: Valentina Cassino, Gerenta de Relacionamiento y Comunicación; Adriana María Schmutz, Gerenta de Relaciones Institucionales de Uspallata; Marcela Marchiori, Directora Técnica de GT Ingeniería y coordinadora del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto PSJ Cobre Mendocino; y Florencia Bianchi, integrante del equipo técnico.
A ellas se sumaron Miriam Vega, capacitadora textil industrial de Xinca, y las referentas del nuevo programa comunitario textil de Uspallata, Claudia Coz y Beatriz Rojas, junto a un grupo de mujeres líderes de la comunidad.

Valentina Cassino enfatizó la necesidad de cambiar la perspectiva sobre la minería: "Este es un momento crucial para cambiar la visión de 'minería sí o minería no', sino pensar en: 'minería cómo'. En ese sentido, pensar la actividad minera con perspectiva de género es fundamental".
También resaltó el rol de las mujeres impulsoras del sector y el apoyo de la vicegobernadora Hebe de Casado y la ministra de Ambiente y Energía, Jimena Latorre.
Cassino destacó la visión inclusiva de PSJ Cobre Mendocino, que busca ser la primera mina de cobre en producción en Argentina con un enfoque en el desarrollo industrial local, la capacitación y el apoyo a proveedores en Uspallata.
Un dato relevante que refuerza el liderazgo femenino en la comunidad es la alta participación de mujeres en las actividades de PSJ en Uspallata: "Dentro de esta participación, el 60% es de mujeres: Las mujeres son las más interesadas y las que más participan en nuestras actividades", concluyó Cassino, señalando que se han entregado más de 450 certificados en programas de capacitación y más de 700 personas han participado en visitas guiadas al proyecto.
En el marco del evento, PSJ presentó oficialmente su programa comunitario "Pazandino, Hilos de Montaña". Esta innovadora iniciativa textil, desarrollada en alianza con Xinca, impulsa la economía circular mediante el uso de materiales reciclados y genera empleo local con un fuerte enfoque de género. El objetivo es confeccionar indumentaria laboral y productos textiles reutilizables, integrando a mujeres de Uspallata tanto en la cadena de valor minera como en otros sectores productivos.
"Pazandino, Hilos de Montaña" está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las Normas del IFC, promoviendo cadenas de suministro inclusivas y fortaleciendo las capacidades de la comunidad para acceder a más oportunidades laborales.
Comments